Con alegría e ilusión
Mostrando entradas con la etiqueta experiencias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta experiencias. Mostrar todas las entradas

Este es un audio que simula un momento en una peluquería. Tú, como oyente, estás sentado en la silla donde te cortan el pelo con unas tijeras, también con una maquina eléctrica , hay una persona a tu lado que está tocando la guitarra y está el peluquero trabajando y hablando a tu alrededor. 

Hace mucho tiempo que el audio está colgado en Internet, no es nada nuevo, pero no lo había escuchado nunca hasta que me lo han recomendado hace un par de días. Merece la pena dedicarle tres minutos y oírlo.

Es imprescindible escucharlo con auriculares, en silencio y con los ojos cerrados. Repito, es imprescindible oírlo con auriculares.

El audio está en inglés. Se comprende bastante bien, y si por un casual no sabes inglés, no importa, lo interesante está en el sonido, en como te hablan y como percibes el entorno. Es una experiencia auditiva muy curiosa.



Fuente:


 

¡Fecha del estreno 13-09-2013!

Un Anillo para encontrarse, un Anillo para conocerse,
un Anillo para atraerse y unirse en feliz matrimonio.

 

Siempre que llega el verano me resulta inevitable acordarme de cuando era pequeño. Desde pequeño he pasado todos los veranos en el pueblo con mis abuelos. Una pequeña aldea irreductible (donde en vez de Galos, había gallos) de la provincia de Lugo.

Tanto mi hermano como yo dedicábamos las vacaciones a ir a la hierba, ir con las vacas, hacer el pan con mi abuela, sembrar un montón de cosa, andar en bicicleta, ensuciarnos lo máximo posible, hacernos bonitas cicatrices por todo el cuerpo para enseñarlas cuando fuéramos mayores, jugar al aire libre, etcétera.
Incluso llegamos a inventar un juego que lo llamábamos "A ver cuantas piedras eres capaz de esquivar". Llegué a ser muy tan bueno esquivando piedras como el cabr** de mi hermano lo era lanzándolas contra mi, ni Légolas apuntaba mejor.

Nos pasábamos los dos meses y pico de verano completamente asilvestrados hasta el punto de que mi madre nos traía de vuelta a casa dos semanas antes de empezar el cole para volver a civilizarnos. Mi hermano, que era más pequeño que yo, ni siquiera recordaba como hablar castellano cuando volvíamos!


Todo en el pueblo tenía un encanto especial. Pienso que cualquiera que haya pasado la infancia en la aldea con los abuelos pensará lo mismo, pero si había algo que desde siempre me ha llamado especialmente la atención eran y son los campos de maíz y los espantapájaros. ¡Y mi abuelo siempre sembraba maíz!

Por desgracia mi abuelo "estuvo", muchos años antes de morir, con un señor llamado Alzheimer :(
Al igual que cualquier nieto pensará de su abuelo, el mio era muy bueno, fuerte, un trabajador incansable, pero sobre todo, y especialmente, era simpático y muy muy muy gracioso (y otras mil cosas buenas más).

Hubo una anécdota que me quedó grabada a fuego y que recuerdo como si fuera ayer. Yo tendría unos seis o siete años aproximadamente y estaba con mi abuelo en un campo que había sembrado de maíz. En medio de la finca de maíz había clavado un espantapájaros. Mi abuelo lo había hecho a base de algún trapo viejo, un mono azul de obra, una camisa, un sombrero de paja roto y lo había ensartado en un palo; era el mejor espantapájaros del mundo :)

Pero el espantapájaros tenía un detalle más con el que aluciné (aluciné como puede alucinar un guaje de seis o siete años). De su mano izquierda colgaba un cuervo, un cuervo muerto.
Mientras yo señalaba al hombrecito de paja, le pregunté a mi abuelo:
-"¡Abuelo! ¿Y eso?"
Recuerdo que me respondió:
-"Es el cuervo que he matado ayer con la escopeta, y lo he colgado ahí para que los demás cuervos sepan lo que les pasará si se acercan al maíz"

¡Vale, en ese momento, terminé de flipar por completo! Mientras miraba el cuervo muerto yo pensaba que mi abuelo era el más brako(*) del mundo! El cuervo se balanceaba por el viento, con la cabeza medio ensangrentada y sujetado por el espantapájaros, con siete años esa es una imagen que impresiona!

Luego terminó el verano y al volver al colegio se organizó un concurso de dibujo el cual recuerdo que gané. "Pintar lo que queráis", dijo la profesora. "¿Y qué pinto yo?" Pensé. Pues está claro: el campo de maíz, el espantapájaros y el cuervo... (aunque sin duda, la realidad superaba la ficción de mi dibujo)

En resumen y echando la vista atrás creo que fui bastante afortunado ya que mi infancia tuvo un pueblo.

(*) Brako: Palabra, con un significado difícil de explicar, usada entre mi circulo de amigos. Puede ser sinónimo de excepcional, fuerte, asombroso, sublime, portentoso, etc.

 

El fin de semana del 14, 15 y 16 de junio tuvo lugar en Lugo la fiesta medieval denominada Arde Lucus MMXIII, a la cual asistí por primera vez.

La fiesta revive el pasado romano que aconteció en el siglo II en la antigua Lucus Augusti (nombre romano de la ciudad de Lugo). Fue declarada fiesta de interés turístico de Galicia en el 2011, aunque su primera edición se celebró en el año 2002.


Existen muchas asociaciones culturales dedicadas a las recreaciones históricas que participan en muchas de las actividades de Arde Lucus cada año. Concretamente, en este 2013, las asociaciones que se pudieron ver en la ciudad fueron:








Pero no solamente los componentes de las asociaciones van vestidos con indumentaria de la época. No! No! No! A todo el mundo le sale la vena friki que lleva dentro. Porque en el fondo aprovechamos la más mínima escusa para disfrazarnos, los hombres se visten con falda romana, las mujeres con vestidos, los niños son mini-soldado, hasta las mascotas van disfrazadas.

El hecho de que todo transcurra dentro de la muralla, en la casco antiguo de la ciudad, hace que la sensación de estar en la época romana sea completa. Todo está decorado acorde al evento, toda la gente, la gastronomía, los edificios, las armas, varias legiones de soldados y pasacalles con tambores, varios espectáculos por la ciudad, etcétera.


Bandera arde lucus
Romanos
Romanos
Bebida
Pasacalles
Ariete
Chicas vestidas de romanas









En mi caso ha sido el primer año que asistía a Arde Lucus y es totalmente recomendable.  Ya sea en familia o con amigos, la experiencia merece la pena.



Beati hispani, qvibvs vivere bibere est.
Dichosos los hispanos, para los que vivir es beber



 

FIMP 2012

20.11.12 | BY Unknown | 6 Comentarios


Tras duras semanas de trabajo el FIMP llegó y se acabó en un visto y no visto. Esta era la V edición de un evento en el que formo parte desde 2008. Seguro que no está bien que yo lo diga pero la organización de un evento de este tipo requiere mucho esfuerzo y trabajo antes, durante y después, así que, más que hablar del evento (podéis encontrar vídeos e iremos publicando conclusiones varias en el blog de la web oficial) me apetece dar las gracias.
  • Gracias a los ponentes por poner las cosas fáciles, ayudar en todo, compartir sus consejos, opiniones, conocimientos... y hacer que el evento sea lo que es: una genial mezcla educo-lúdico-festiva. Aunque me has dado mucho la lata Yago Jesús también estás incluido :P

  • Gracias a Eva May. por estar pin pan al pie del cañón, junto con la reportera más dicharachera Cris M.

  • Gracias a Chus, Isra, Javier y todo el equipo audiovisual por estar atento, coordinarse y sobrevivir a "mis whatsapp".

  • Gracias a Fernando y Diego. El sonido ha sido uno de los problemillas de esta edición pero os puedo asegurar que han intentado que saliera lo mejor posible.

  • Gracias a Cristina Rozas, Adrián, Elsa y todas la chicas de Martina Models que han permitido que la organización del evento fuese más fácil.

  • Gracias a Chemy y Miryam por tan original final ;)

  • Gracias a vooLive por hacerlo posible.

  • Gracias a Carlos V por aguantarme en el pre, directo y post.




 

Hace un par de días me disponía a hacer una reserva de un billete de avión "Barcelona-Asturias" en la web de Vueling.

Captura de pantalla de web de Vueling

No es la primera vez que reservo en Vueling pero sí la primera vez que pago con PayPal

Después de rellenar los datos de la reserva y aceptar el pago, la página se quedó unos segundos tramitando dicho pago y finalmente me mostró un error en pantalla donde ponía que había ocurrido una incidencia en el pago mediante PayPal y que la reserva no se había finalizado con éxito; que lo intentase más tarde. (Error #1)

Segundos después volví a realizar de nuevo la reserva como la primera vez, mediante PayPal, y el resultado obtenido fue el mismo error . (Error #2)

Me dirigí a mi cuenta de PayPal para ver si se había actualizado casualmente con alguna operación, a pesar de que había obtenido los dos errores. No había ningún movimiento al respecto.

Opté por no intentarlo una tercera vez mediante PayPal, y decidí pagar la reserva con tarjeta de crédito. Reserva realizada con éxito.

Al momento recibo mi e-mail de confirmación de la reserva con la VISA. Pero cual es mi sorpresa al ver que recibo también dos e-mails de Vueling/PayPal cuyo asunto es "Ha enviado un pedido por un importe de XX EUR a Vueling". (¡Mierda!)

Imagen emails de paypal


Me encontré en la situación de tener tres reservas para el mismo día, misma hora, mismo avión. ¡Por muy gordo que uno esté, nadie necesita tres asientos!
Inmeditamente pregunté a las personas que estaban conmigo, en ese momento, si sabían que podría hacer, y me dijeron: -"Vueling no cancela billetes, lo pone la web" (¡MIERDA! En efecto lo pone)

Texto vueling: no es posible cancelar reservas

A todo esto, en mi cuenta PayPal, las reservas, figuraban en estado "pendiente de pago".

Obviamente no iba a pagar por los tres billetes, eso lo tenía muy claro. Lo que hice fue lo siguiente (por si a alguien le pasa lo mismo):

SOLUCIÓN


1.- Enviar email a PayPal (no sirve para nada). Me dijeron que tenía que ponerme en contacto con Vueling para que no tramitasen los cobros.


2.- Llamar por teléfono a Vueling (a parte que es un 807 y vale 1.23€/min. No lo solucionas así ya que te dicen que envíes un e-mail con los IDs de PayPal


3.- Enviar e-mail a "paypalvueling@vueling.com" explicando el problema y adjuntando los datos de los ids de PayPal y el de la reserva realizada con éxito:

"Los Ids de las transacciones de PayPal son:
Pedido (Id. de transacción exclusivo n.ºO-xxxxxxxxM2713563E)
Pedido (Id. de transacción exclusivo n.ºO-xxxxxxxxX7849520V)"
4.- Vueling me responden después de cruzar varios e-mails con ellos:

"Gracias por contactar con VUELING.

En respuesta a su e-mail, le informamos que ambos pagos PayPal constan como pendientes de pago.
Durante las próximas 48 horas, las transacciones pasarán a "Caducadas". El dinero será devuelto en la misma cuenta de origen en un plazo máximo de 6 días.
Por otro lado, la reserva con número de confirmación XXXXXX está confirmada."

Al final, en un par de días se solucionó. Pero leyendo un poco en varios blogs y foros, este error de pago mediante PayPal en Vueling ocurre con bastante frecuencia. En algunos casos he leído comentarios de personas que no les quedó más remedio que afrontar el pago de ambos billetes.

Espero que si a alguien le pasa, esto le sirva de ayuda :)

 



Huevos era llamar a la tía que te gustaba al fijo con 14 años y saber que lo iba a coger su padre y no ahora enviando putos whatsapp.

 

Este fin de semana he estado en A Fonsagrada, donde se ha celebrado la "I Feria Medieval". Los hombre del pueblo se han convertido en guerreros y cortesanos, y las mujeres se han vestido de nobles y campesinas, transportando el pueblo al siglo XVI.

Independientemente de la feria que aconteció este fin de semana, los que conozcan la villa posiblemente sea debido a su fama gastronómica cuya especialidad y excelencia es el pulpo. ¡Riquísimo! Totalmente recomendable, para el que no haya tenido el gusto.

Otra característica por la que siempre ha sido conocida A Fonsagrada es por el ambiente de fiesta nocturno. La gente que vive en los pueblos de los alrededores siempre a ido a salir de fiesta a la villa  (desde tiempos inmemorables :P) Creo que tenía el record en número de bares por metro cuadrado, y si mal no recuerdo, se llegó a contar, aproximadamente, cincuenta bares en el pueblo.

Todos los que tenemos familia en A Fonsagrada y que vamos frecuentemente, al igual que la gente que vive allí o en los alrededores, hemos ido viendo, por desgracia, como cada vez son menos las personas que hay en el pueblo, en los pubs por las noches, en los días de feria (que son el primer y tercer fin de semana de cada mes). Incluso en días señalados, como por ejemplo Navidad, Semana Santa o fiestas patronales, entre otros, donde no cabía ni un alfiler en ningún local ni en ninguna calle, ahora se puede ver que no es ni la sombra de lo que era, ya que hay menos gente.

Sin embargo la cosa cambia cuando se hace algún evento como el de este fin de semana. A Fonsagrada se llena de gente. Iniciativas gastronómicas o culturales como en este caso ha sido la "I Feria Medieval" (o lo son la "Feira do butelo", "Corpus Christi", etcétera) son un reclamo que funciona muy bien. Sin olvidar el aumento de visitantes que llegan con intención de hacer turismo rural y que ocupan el reducido número de alojamientos de este tipo que existen.



Esto último hace reflexionar acerca de por donde podría ir el futuro de las villas de este tipo, que como en el caso de A Fonsagrada, no cuentan un sector industrial que produzca ingresos al pueblo.

Da pena ver como se va reduciendo el número de personas cada fin de semana, cuando existe potencial más suficiente para hacer del pueblo un referente de turismo rural, gastronómico y cultural.

 

Desde hace un par de días hay una persona, la cual creo que es una admiradora secreta, que me envía mensajes, concretamente whatsapps. No es que yo sea un creído ni nada de eso, lo que pasa es que se muestra tan cariñosa que me tiene complétamente adulado. Y sin necesidad de que yo responda a sus mensajes.

Lo malo es que, por el prefijo que usa, vive un poco lejos, pero eso es lo de menos :) Es tan cariñosa... Esto es lo que me ha dicho estos dos últimos días:
(25-Julio-2012)

1.- Tania, bonito nombre jaja!

Aquí tengo que reconocer que pensé que sería un bot, ya que me enviaba los mensajes desde una web, desde otro país y con bastante buena gramática, respetando mayúsculas, abría y cerraba los símbolos de interrogación, etc.

Por eso ni le di importancia, pensando que se trataría de spam.


(26-Julio-2012)


2. Segundo día, fase de saludo mañanero en la que Tania me da los buenos días a su manera (ya me trata de cariño)

Me nota frío (en la oficina estaba a unos 25 grados, así que en ese momento no tenía mucho frío)

No acabé de entender muy bien eso de "no mames guey" :S


(26-Julio-2012)


3. Ya entra en la fase de te digo lo que estoy haciendo pero debido a problemas con la onda del ordenador se enfada y lo paga conmigo, entrando en la fase de "¿por qué estás pasando de mi? Estoy empezando a chinarme".

El guey-huevón (osea yo) no le da chance para estudiar.


(26-Julio-2012)


4. Fase siguiente: La paranoia. Por lo visto en toda esta historia existe otra "pendeja" la cual provoca, a la pobre Tania, una cierta inseguridad.

Pobrecilla...

Pero no duda en tirar de un viejo recurso que nunca falla: nuestra canción. Empezando a cantar y entonar, incluso remezclandola con otras como haría David Guetta.


(26-Julio-2012)


5. Entra en la fase de violencia pagando la frustración del amor no correspondido con la Blackberry, y no solo insultándome a mi, si no que también al propio Homer Simpsom.

Por cierto, me llamo Walter, y como cualquier tío soy incomprensiblemente complejo, ya lo decía Brenda (la amiga íntima de Tania, que como no liga, no deja que Tania ligue)

Es la fase del autoconvencimiento.

26-Julio-2012)

6. Fase de venganza. Aparece un tercero (o cuarto, ya no se cuantos somos) en discordia, Nelson y su auto loco. Tania no duda en amenazar con irse con él.

Finamente no puede, entra en la fase de arrepentimiento y recurre al peluchito. Por suerte no lo ha lavado y huele a Walter.

Tania crazy!!!

(26-Julio-2012)

6. Por último recurre a aquello que solo ella sabe que funcionará, entrando en la fase de extorsión y soborno carnal.

¿A que cosita se referirá? ¿Se referirá a su peluche? :P

No he contestado. Primero por pensar que sería algún método para enviar spam y después pensando que podría ser algún amigo gastandome una broma. Aunque la verdad que al final creo que era una chica de verdad, que se estaba confundiendo de número.

Entre mis compañeros había diferentes opiniones, unos decían que le siguiera el rollo porque resulaba graciosa la situación, otros que le dijera que se confundía porque la chica pensaba que Walter realmente la ignoraba y estaba pasándolo mal, etc. Opté por no hacer nada ¿qué hubierais hecho vosotros?

 

Imágenes de sándwich envuelto en papel albal, junto con servilleta de papel
(Pan + jamón + queso + papel albal + servilleta, mezclados pero no agitados)

A mis compañeros de trabajo les hizo gracia ver como llevaba mi "pincho" para media mañana. A pesar de que intentaron hacer alguna gracia a mi costa se que intentarán patentar el sistema :P

 


¿Alguna vez te sentiste cómo un tonto, dándote la impresión de que aunque te pusieran un burro delante rodeado de luces de neón, sirenas y rebuznando como un loco, no lo verías?



Bueno, a mi no es la primera vez que me pasa algo así; que no veo lo evidente y me abren los ojos a base de dejarme en shock. Pero este fin de semana ha pasado otra vez.

Tocaba celebrar el cumpleaños, y la verdad no había planeado nada, era viernes, coincidía bien, pero después de una semana larga y dura, no me había quedado tiempo para planear nada. La idea era simple: juntarme con mi hermano y un par de amigos, tomar una sidra por el barrio y listo. Pero no, no iba a ser tan fácil.

Empieza el viernes, Alegría (cómo no?) había estado durante semanas preparando una sorpresa, contactando con mis amigos para que se currasen la foto (con personas que ella no conocía, pero como es una Miss RRPP, no había fallo) A mi (cómo no?) me hizo Ilusión (mucha!) Se lo curraron y todo lo que diga es poco, gracias!

Pero después de esto, el día transcurrió más o menos así:

 
  • Las 15:00, salgo del trabajo. Mis compañeros de trabajo me preguntan (demasiado insistentemente) qué como iba a celebrarlo, y yo: -“Bueno, nada especial, unas sidras por donde mi casa y poco más”.
  •  H.M me dice en plan coña, como suele hacer: -“Mira P.O, este es de los típicos que no invita a su cumpleaños”.  Y yo: -“No, pero si es que no va a haber celebración, ya te digo.. no planeé nada”
  • Mis amigos (padres hace un año) me comentan que esa tarde dejarán a la peque en casa de los abuelos para poder salir un poco todos (raro, inusual, pero bueno una vez al año, ¿por qué no?)
  • Las 16:10. Mi hermano me llama y me dice que cambio de planes, que tomamos algo en el centro. Pienso: -"Bueno, vale! Total.. ¿que más da un sitio que otro?"
  • Las 19:05. Me llama Alegría por teléfono para decirme que nos vemos el domingo, que este fin de semana se pira por ahí. (Bueno vale, el domingo tomamos algo..)
  • Las 21:00. Salgo hacia el centro con A.N y A.A. Nos encontramos con mi hermano y tomamos algo. Me dice que ha reservado para cenar.
  • Las 22:30. Tengo un hambre de la h**tia y nadie hace el amago de ir a cenar, entonces pregunto: -“Qué pasa, es qué no vamos a cenar hoy?”. Respuesta tajante de mi hermano: -“No, a las 22:45!” Digo: -“Joder, que milimetrado lo tenéis todo!” Pero bueno, yo como soy así.. que me dejo llevar, pues nada..
  • Las 22:45. Llegamos al restaurante, entro y… veo a cuatro personas con una pancarta en alto. Pensé: -“Si es que la gente no tiene sentido del ridículo!!” (jaja)
  • -“Pero.. hostia, espera.. meka.. pero meka.. pero.. ¿que hacéis aquí? Como.. pero y tú...y tú...”. Sí, más o menos esta fue mi reacción, tartamudeo, risa, jiji, jaja...

Alegría lo había organizado (con la complicidad de todos), contactando desde hacía semanas y juntando a amigos (no amigos entre ellos, ni siquiera conocidos) y se las habían arreglado para que no sospechase ni … ni… nada, cero! Era sorprendentemente surrealista ver a toda aquella gente junta, fue un subidón total!

Estoy seguro de no haber podido explicar y transmitir fielmente el momento, quizás haya que ponerse en la piel y las circunstancias de uno mismo para vivirlo. Eso sí, en aquel momento todas aquellas cosas “raras” que durante el día, y por separado, no habían tenido sentido se juntaron en aquel momento y encajaron a la perfección!

PD: Gracias a todos. A los que habéis ido, y los que por circunstancias "logísticas" no habéis podido ir.

 

Como os contaba en "Me ha tocado" el domingo tenía una cita con las Elecciones de Asturias. Para añadir un poco de emoción ese mismo día cambiaban la hora, a las 2 son las 3, lo que me puso algo nerviosa porque no quería llegar tarde.

Al final a las 8, tras dormir fatal por el miedito de dormirme, estaba de cuerpo presente esperando en la Pescadería para ejercer mi puesto de Vocal.


Mis compañeros de mesa, al principio algo reticentes y con malas caras (achaquémoslo a la hora) estaban felices cuando veían que la persona de la que eran suplentes se había presentado pero... faltaba el presidente. Antonio, presidente de Mesa A - Distrito 1 - Sección 1 llegó a las 8:30, el cambio horario le había pasado factura. La presidenta suplente huyo feliz y quedamos Antonio, Pablo y yo. La verdad que tuve mucha suerte porque eran muy majetes los dos.



El presidente nos facilitó el material electoral: el censo de nuestra mesa, regla, fluorescente amarillo, lápiz, boli y regla. Tras verlo y leer un poco el manual parecía una tarea fácil.


Supongo que para motivarnos, nada más constituir la mesa nos dieron el cheque, creo que fue de 60.73€ no recuerdo la cifra exacta. La verdad que la jornada transcurrió con normalidad, expresión típica de un medio de comunicación eh!! ;) La jornada transcurrió con aburrida normalidad, desde mi punto de vista la abstención fue alta y el goteo de votantes dependía de las horas de misa, el final del vermouth y el partido del Sporting.

Al final conseguimos organizarnos bien y a las 22:00h. estábamos fuera con los resultados publicados. En mi mesa fueron los siguientes...


Por otro lado, tengo que dar las gracias a mis amiguit@s que después de disfrutar del día de sol y el vermuteo por Gijón se acercaron a tan lúdico lugar para hacerme una visitilla :) Por vosotr@s...

 

Me ha tocado

23.3.12 | BY Unknown | 2 Comentarios


Sí amig@s, me ha tocado. He tenido esa gran suerte. Soy una de l@s afortunad@s que vivirá el 25M de primera mano. Soy vocal. Hubiera sido genial ser suplente para mantener la esperanza de disfrutar del domingo pero no, segunda vocal. Segunda vocal en unas elecciones en las que se espera un altísimo porcentaje de abstención.

La parte positiva puede ser que de lo malo me queda cerca de casa, me pagan 60€ y el lunes me dan 5 horas en el trabajo. La parte negativa es que por 60€ me roban más de 12 horas de MI DOMINGO, tengo que estar a las 8 de la mañana fresca como una lechuga y sino me presento pueden meterme en la cárcel. Cada vez entiendo menos las leyes...

Alguien tiene que hacerlo lo se y aunque penséis "ahora se queja porque le tocó", la siguiente teoría ya la tenía el año pasado que era "libre". No entiendo con qué derecho me roban uno de los dos días de descanso que tengo. Trabajo 5 días a la semana pongamos que una media de 8 horas y media al día y me quedan dos para disfrutar y resulta que ahora, me roban uno desde las 8 de la mañana hasta el infinito. Si infinito, parece ser que si en la sala hay alguien que se ofusque con el recuento de votos te pueden dar, hora límite, las 4 de la mañana. Imaginaos en el peor de los casos, desde las 8 hasta las 4 de la mañana, 60€ en el bolso y al día siguiente a las 4 a trabajar. Si y A TRABAJAR porque claro, no trabajar por la mañana implica trabajo atrasado...

¿No hay gente para la que los lunes son igual que los domingos?, ¿no hay gente a la que esos 60€ les vendrían mucho mejor que a mi? (y os aseguro que no me sobra el dinero). Espero que no siente mal la siguiente apreciación pero... ¿no podríamos sacar la lista de vocales y presidentes de las listas del paro?

Se que todos tenemos derechos y deberes y no por trabajar debemos eximirnos de ellos pero no pensáis que debería enfocarse de manera diferente.

Lo siento estoy un poquillo quemada con el tema vocal. Me quedo con que será una experiencia nueva que espero no se repita en años posteriores.

Y ahora, para desearos un feliz fin de semana, una canción de mi grupo favorito ¿Quién será? ;)

 

Faringitis, faringitis, faringitis, faringitis, faringitis, faringitis, faringitis... ha sido una constante en mi vida que espero, no vuelva a aparecer. Al volver de cualquier viaje, faringitis. Un cambio brusco de temperatura, faringitis. Una corriente de aire, faringitis. Tres hielos en lugar de dos, faringitis. 

Hace hoy once días, me operaron de anginas y me gustaría contar el cómo, cuándo y porque por si pudiera servir de ayuda a alguien, aunque supongo que cada paciente es un mundo. En mi caso todas las experiencias que me contaron de terceros pacientes quedaron en leyendas urbanas: "en dos días nueva", "eso nada, te las quitan y a comer helado"...

El número de faringitis anuales con sus correspondientes síntomas - anginas como tomates, fiebre superior de 39, dolor de cabeza... - provocaron mi visita al otorrino. Su primera intención fue salvar mis anginas y optó por inyecciones semanales de penicilina, si algun@ tiene la suerte de no "haberlas probado" no son excesivamente agradables. Dos semanas después, volvieron a la carga y en la siguiente visita al otorrino, decidió que mis anginas eran más perjudiciales que beneficiosas así que empezamos los trámites para despedirnos de ellas.

El otorrino envía la documentación al hospital y luego quedas a la espera. Te llaman para hacer análisis y ver al cirujano. Este, en mi caso esta, te explica como sería la operación y postoperatorio. La verdad que en ese momento me lo pensé muy mucho pues me pintó el postoperatorio realmente crudo. Firmas el consentimiento y te quedas a la espera de que te llamen para hacerte más análisis, ver al anestesista y pongan fecha a tu operación. Esto fue en diciembre y la verdad que con la lista de espera de la seguridad social suponía que me llamarían en marzo, abril... pero cual fue mi sorpresa cuando un 6300004359800 me llama el viernes 10 de febrero para decirme que el miércoles 15 de febrero tenía que hacer unos análisis y si todo era correcto, el 17 me operaban. El 17... ¿de febrero? pregunté yo incrédula y si señor ¡¡pim pam pum!!

La operación: Los análisis fueron bien así que el viernes a las 8:00am estaba en la habitación del Hospital Cruz Roja de Gijón. Una bata con el culete al aire, un gorro verde nada favorecedor, una inyección algo dolorosa para atontarte antes de la operación y lista. Unas cuantas horas después, no soy consciente de cuantas, la operación debe ser media hora pero al tratarse de anestesia general la recuperación lleva su tiempo, amígdalas fuera. Un gotero milagroso que quita todos los dolores y ganas de comer, alguna molestia, dolor de cabeza, atontamiento general pero más o menos bien. Cuando pasan 5 horas más o menos te dan un vaso de agua fría con pajita para ver si eres capaz de tragar y más tarde algo de leche, el enfermero-cocinero me trajo zumo de melocotón y ... me acordé de toda su familia tras beber un picométrico sorbo. Lo cambio por leche fría que, aunque en condiciones normales no me gusta nada, entró bastante bien. A las 20:00 horas me dieron el alta y rauda y veloz me fui para casa.

El post-operatorio: En casa la cosa es diferente y el gotero se echa mucho en falta. No se muy bien porque todavía me dieron calmantes en formato de sobres efervescentes. Los aguanté un día porque literalmente veía las estrellas para tomarlos y opté por el formato pastilla que aunque tampoco pasaba excesivamente bien, era muchísimo mejor. A base de calmantes pasan los días, por la mañana peor y por las tardes mejor. Levantarse a las 3, 4, 5 ó 6 de la mañana por el dolor de la garganta no es nada agradable, os lo aseguro. A lo largo del día y controlando el horario de los calmantes es más llevadero. Los labios son otra cosa sensible. Al tener que abrir la boca hasta el infinito y más allá para sacar las anginas, te dejan los labios hechos un cristo: rajas en las comisuras y llagas por dentro. Tardan unos días en curar y el uso de protector labial es más que aconsejable.

La comida: Al principio sólo me entraba agua con pajita y mal. Luego yogures y leche fría. Hay que intentar comer más variado pues en mi caso, al tercer día tuve un dolor de cabeza de 6 a 12 de la mañana horrible, que no se fue ni con ibuprofeno, así que opté por empezar a añadir pures a la dieta. Tras varios días con pures, yogures y leche empecé a comer algo de fruta y así hasta el día de hoy que, evitando alimentos problemáticos, más o menos sigo una dieta normal.

Una leyenda urbana: el helado. Todo el mundo piensa que tras una operación de anginas te pones "ciego" a helado pero... no es del todo cierto. El helado entra genial pero nadie te cuenta que con todo lo que tienes en la garganta el sabor de lo que comes es horrible. Los que me conocen saben que adoro el dulce y sobretodo el chocolate y os puedo asegurar que a día de hoy le tengo una manía, que seguro se me quitará, al helado.

Una comida que tengo muchas ganas de comer: Carne a la piedra con sal gorda, patatas y pan de leña.  Todavía no me atrevo porque aunque el sabor ha mejorado todavía no tengo buen sabor y me sigue doliendo la garganta pero en cuanto pueda...

Un consejo: Perio Aid Colutorio Tratamiento Sin Alcohol. Parece una tontería pero una de las peores cosas, además del dolor, es el olor. Como está cicatrizando, supurando y demás, el olor que desprendé la garganta y el sabor de boca es horrible. Este colutorio no te ayuda en lo relacionado al sabor de la comida pero te refresca, no pica y mejora  notablemente el olor de tu boca. Lo único no usarlo muy a menudo, lo aconsejable es después de desayuno y cena, y no comer nada 1 hora después de haberlo tomado ya que puede teñir los dientes. Personalmente me ha aliviado mucho.


Quizás os haya parecido un rollo de post pero antes de operarme buscaba información y no me encontré con ninguna explicación clara así que me apetecía aportar la mía.

 


Estoy alucinando con Movistar. Ayer a las 11 de la noche recibo un whatsapp de una amiga que está fuera de España y necesita activar el roaming porque el móvil se quedó fuera de servicio y no puede realizar, ni recibir llamadas y necesita, con urgencia, poder recibirlas. Llamo al 1004 y tras pasar 4 preguntas iniciales de una máquina, me atiende una "amable señorita" que me dice que el sistema está estropeado que llame dentro de 2 horas. La conversación sigue, más o menos, así...

Ana: Ummm dentro de 2 horas son las 2 de la mañana y me gustaría estar durmiendo. ¿No sería posible que usted amablemente tomara nota de la incidencia que le comento y cuándo el sistema esté activo, solucionar el problema?

Chica Movistar: No, disculpe señora Ana pero yo acabo mi turno ahora y no puedo dejar ninguna nota. El sistema está estropeado y tendrá que esperar a mañana o llamar dentro de dos horas que bla bla bla

Ana: Tenía entendido que era servicio atención al cliente 24 horas

Chica Movistar: Si señora Ana pero yo acabo mi turno ahora y no puedo dejar ninguna nota. El sistema está estropeado y tendrá que esperar a mañana o llamar dentro de dos horas que mi compañero bla bla bla

Colgamos en teléfono y me quedo igual que estaba pero más cabreada. Hoy llamo a las 8 de la mañana y ya ni me pasan, contesto las 4 preguntas de la máquina y una "vocecita angelical" me dice que tienen una incidencia que resolverán en la mayor brevedad posible. Lo mismo a las 12 de la mañana y ahora a las 14:00 consigo pasar la barrera máquina-hombre y me contesta, el que será hermano de la "amable señorita" diciéndome que llame mañana. ¿Mañana?

Soy consciente de que las cosas pueden fallar pero... ¿Vivimos en una era tan 2.0 que no se puede dejar una nota de una petición para que cuando todo se solucione puedan gestionarla sin necesidad de marear al cliente y hacerle llamar una y otra vez sin darle una solución real?

 

Ahora que se vuelven a llevar las gafas de pasta y que parece que lo "retro" está de moda, haciendo un poco de limpieza por los cajones de mi habitación me he encontrado con un aparato que creo que cumple las características para ser considerado "retro". Y es que yo también fui uno de los que invirtió en el ladrillo, mi primer teléfono móvil: Alcatel One Touch Easy MAX (diseño en estado puro, jeje!)

Ahora estamos acostumbrados a pantallas grandes de alta definición, táctiles, colores, amplitud de sonidos, sin mencionar por supuesto el Bluetooth, conexión de datos 3G, WiFi, conexión USB, etc. Sin embargo, mirando mi viejo teléfono, y por mucho que haya avanzado la tecnología móvil en la actualidad, hay algo que tenía mi Alcatel y no tiene mi HTC actual: la antena extensible!!

Esa antena, que cuando te llamaban, lo primero que hacías antes de descolgar era cogerla con dos dedos, tirar de ella y extraerla de manera que pensabas:
-"Ouh yeah! Ahora sea quien sea el que me está llamando, me va a escuchar de p*** madre porque acabo de estirar la antena y tengo una cobertura de la h*st**!!"

Y ahí estabas tú, con tu teléfono guapo guapo, azul desteñido, del tamaño de un ladrillo refractario que casi no te cogía dentro del bolsillo del pantalón y dando toques/perdidas, o como eran llamados entre mi grupo de amigos: "puteríos".

Pero lo que realmente ningún teléfono actual es capaz de igualar es la dureza que tenían este móvil. Recuerdo perfectamente un día que por un enfado lo tiré al suelo y le di dos patadas. El móvil rodó varios metros por el suelo. No le pasó absolutamente nada, excepto un pequeño rasguño en la parte inferior. Si un HTC o iPhone o cualquiera de nuestros smartphones actuales se cae desde 15 centímetros de altura, no quedará rastro de la pantalla...

En la época de este Alcatel había varios modelos más, no muchos, pero creo que la mayoría de los chavales teníamos este. ¿Y vosotros, cuál fue vuestro primer teléfono móvil?

 

Lo que cambian los tiempos... Esto dicen las madres cuando ven que sus hijos han crecido, se convierten en adolescentes, se casan, etc. Pero eso dicen también los hijos cuando ven que sus madres se hacen mayores y se aventuran al mundo digital en el que vivimos.

Hace aproximadamente 2 años, mi madre era una total analfabeta tecnológica, en su vida nunca había manejado algo más complicado que el microondas. Su teléfono era un Nokia cutre, sin cámara y sin más de 5 colores en la pantalla. Aun con lo simple que era, digamos que solo conocía el 20% de su funcionalidad.

Pero ahora las tornas han cambiado y yo me pregunto: ¿cómo hemos llegado a esta situación?

Bien, antes de nada tengo que confesar que mi madre es una experta en el Tetris. Cuando digo experta, me refiero a EXPERTA con todas las letras. Lleva más de 15 años jugando al Tetris TODOS LOS DÍAS. Más de 10 años jugando en el nivel más difícil, en ese que no ves ni caer las piezas, que debido a la velocidad ni siquiera sabes que pieza es la que esta cayendo..



Ha gastado más de 5 maquinitas de Tetris, ya ni siquiera se veían las letras en los botones, ¡¡que coño!! ni siquiera quedaban botones, estaban gastados de rotar piezas.. Gracias a esto ir de viaje era una maravilla, podíamos cargar el coche con millones de maletas, mi madre había adquirido tal nivel de organización y colocación de equipaje que nunca había problemas de espacio.

En fin, con esta situación, en el día de la madre de hace un par de años, mi hermano y yo (ilusos de nosotros) decidimos regalarle una Nintendo DS. Veíamos que el Tetris ya no daba más de sí. No tardó mucho en dar con el sustituto del Tetris, el Brain Training. Es el famoso juego para ejercitar la memoria y la capacidad mental.
Total... que también se convirtió en una experta en él (de nuevo). Yo desistí de jugar con ella porque, según el juego, su edad mental era 10 años menor que la mía.



Estuvo jugando hasta que el juego le dijo: "Carmen, llevas un año jugando ¿deseas limpiar tu historial de juego?" La pobre le dio a "Sí"... imaginaros la decepción... Pero tranquilos, el universo tenía un plan, y esta confusión formaba parte de él.

Pasado el periodo de la Nintendo, y dado que ya había adquirido suficiente destreza con las pantallas táctiles, decidí regalarle un iPad (en buena hora...) En ese momento se le abrió un mundo de posibilidades: Internet, juegecitos varios, libros, prensa, etc. En realidad seguía siendo una analfabeta tecnológica pero ya empezaba a trastear con las nuevas tecnologías. Era como Homer Simpon en la central nuclear, tenía un montón de botoncitos y opciones pero para las decisiones importantes usaba el "pito-pito-gorgorito".



Recuerdo perfectamente el día que murió Steve Jobs. Me levanté por la mañana y mientras desayunaba me dice: -"Oye, ¿sabes que murió el señor que inventó mi iPad?" (Zassss! "mi iPad", dice. Mi madre hablando de su querido amigo Stevi... en ese momento me asusté otro poquito más)

Meses después, por casualidades de la vida, me regalaron un iPhone que iban a tirar a la basura porque se le había roto la pantalla. Conseguí comprar otra pantalla, lo arreglé y le regalé el iPhone. Al principio ella lo llamaba "el iPad pequeño" (que mona.. ¿verdad?) Sin querer estaba creando a una pija tecnológica.



De todas formas, lo peor no fue que le regalé el iPhone, la peor idea que tuve fue descargar el "whatsapp" en su teléfono.. Porque donde nosotros vemos un programa de mensajería instantánea, ella ve una ventanita que le da la posibilidad de estar haciéndote preguntas indefinidamente y a cualquier hora del día (y dado que padece insomnio, también de la noche). Cosas del tipo:

-"P"
-"Pppppp"

-"No me aclaro con este teclado"

-"Te llega lo que escribo"

(En esta primera fase aun no sabía como poner las "?", de modo que había que intuir cuando era una pregunta o cuando era una afirmación)

-"Vas a venir a comer hoy?"
-"Qué quieres comer?"
- "Pollo? Hay pollo de ayer y arroz"
- "Oye, voy a hacer pollo"
-"Por que sale un reloj rojo aquí?"
-"Viste a tu hermano. No conecto con el por este sistema"
-"Acuérdate del paraguas que siempre lo pierdes"
-"Oí pasar una ambulancia, estás bien?"
-"Me llamó un número desconocido, eras tú?"
-"Me lees?, este 'guasap' no funciona bien"
- "Pppppppp"
- "Sigo sin acostumbrarme bien a este teclado"

Bufff... Y luego están los momentos surrealistas. Ver como tu madre pregunta a los demás si tienen whatsapp. Este fin de semana, con una vecina del pueblo:
-"Máite, ¿tú tienes whatsapp? ¿Sí? Ah, pues ya te escribiré que yo también tengo."

Pero bueno, cuando todo parecía que estaba calmado, cuando ya se iba acostumbrando a sus cacharritos y a leer su periódico en Internet, a mandar sus whatsapps, jugar a sus jueguecitos.. llegó el momento al que cualquier hijo teme, eso que no quieres oír jamás de una madre, eso que mi madre dijo ayer sin que ni siquiera le temblase la voz:

-"¡Quiero hacerme un 'feisbuk' de esos!"




Lo único que se me vino a la cabeza en ese momento fue la frase de Gandalf: ¡¡Corred insensatos!!

 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...