Con alegría e ilusión
Mostrando entradas con la etiqueta crítica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta crítica. Mostrar todas las entradas

Me declaro fan incondicional del, entre otras cosas, monologista @GoyoJimenez. He tenido la suerte de poder asistir a alguno de sus espectáculos a modo de monólogo. El último del que he disfrutado ha sido "En verdad os digo".


Muy distinto de lo que alguien pueda pensar, el show está muy alejado de ser una consecución de chistes fáciles para mantener un estado de risa constante. Es algo muy elaborado y profundo con un hilo argumental espectacular que continuamente te hace reflexionar y pensar sobre lo que te está contando durante las casi dos horas de espectáculo, lo cual, además de ser gracioso, es el fiel reflejo de la realidad.

De entre todas las partes del monólogo  hubo una que me pareció realmente buena. Esta venía al caso de la hipocresía y lo políticamente correctos que somos, de manera que lo que Goyo nos proponía era "ayudarnos", de manera fácil, a saber si somos racistas o no. Plantearía una afirmación y tras oírla, cada uno sabría si es, o no, racista.

Aviso: cuando la leas no habrá marcha atrás, puede que descubras algo sobre ti mismo que no sabías, si sigues leyendo será bajo tu responsabilidad.

La afirmación, es la siguiente :

-"La forma de erradicar el racismo es exterminar a todos los gitanos y a todos los bomberos"

¡Tatatachán! Ahora ya sabes si eres racista. No obstante, si se diera el caso de que no te has dado cuenta, la explicación es sencilla. Si al leer la frase, en tu mente ha surgido la pregunta de -"Pero.. ¿A los bomberos por qué? Enhorabuena! Eres racista, has dado por supuesto que en el caso de los gitanos, efectivamente, es lógico.

 

Hoy arranca la Campaña de la Renta 2014 y ya podemos solicitar el borrador.

Arranca la Campaña de la Renta 2014

Arranca la Campaña de la Renta 2014

Arranca la Campaña de la Renta 2014

Arranca la Campaña de la Renta 2014

¡Suerte!

 

En bici por Asturias
Fuente :: www.carlosvega.net


 

En primer lugar, decir que, esto lo escribo desde una enajenación mental transitoria y con una ira interna descontrolada! Ya llega un punto en el uno se acaba cansando del desprestigio y la nula valoración que sufre esta profesión.



No me voy a meter con (aunque mira, ya que estamos, aprovecho!) la horda supuestos y nuevos eruditos/sabios/maestros/expertos en Internet llamados "Community managers". Resulta que ahora pegas una patada a una piedra y salen cientos de ellos cual hormigas revolucionadas de un hormiguero. O esos vendedores ambulantes (por decir una profesión cualquiera) reconvertidos en expertos en SEO que no tienen ni puta idea y ni siquiera saben la diferencia entre un código HTML y el corcho de una botella de sidra!
¡Mecaguen el intrusismo! ¿Me oyes a mi decir que se mucho acerca de plantar lechugas? NO! (Aunque se mucho) Pues eso, cada uno a lo suyo!

A lo que íbamos, que se me está yendo.... A los informáticos no se les equipara el título a grado/máster. Como si ya no fuera poco con:
  • Estudiar una carrera cuya media en años es más del doble de los años de los que consta. La media de la ingeniería técnica, la de tres años, esta en siete (para los listos, claro!)
  • Siempre hemos tenido que vivir con la desgracia de no ser considerados "ingenieros" (pobres frikis, si lo hacen porque les gusta). Cualquier informático podría mostrar proyectos propios que nada tienen que envidiar a un puente hecho por un arquitecto. Pero claro, como no se ven los ladrillos... 
  • Los conocimientos que suelen pedir en las ofertas de empleo se equiparan al conocimiento que hay en todo Internet; que si MySQL, PHP, C#, SVN, GIT, Projects, CSS3, HTML5, SCRUM, ROR, NPI, TQTC, inglés, alemán, swahili, hacer la "O" con un canuto, caminar como la niña del exorcista... ¡Venga ya!
  • Lo infravalorado de la profesión, tanto económicamente como laboralmente, por parte de la sociedad, los jefes, los clientes, la madre que los parió a todos...

Y para colmo estudiar una carrera la cual el gobierno no la regula ni la homologa. Como se publica en la web del Colegio profesional de ingenieros en informática de Extremadura: "Este descalabro implica que propietarios de estos títulos tendrán que sufrir un calvario para homologar sus conocimientos fuera de España y la imposibilidad de presentarse a convocatorias públicas que exijan los nuevos grados y másters."

Señores asesores de políticos y políticos ignorantes mal asesorados, a ver si somos un poco conscientes de que casi todo, hoy en día, está basado en la tecnología y, como consecuencia y en gran medida, en la informática.
Las aplicaciones de las tablets que usan ustedes para pasar las aburridas mañanas en el congreso, no las hizo un pitufo maquinero, las hizo un informático. Que en España también existimos, aunque se empeñen ustedes en ir dificultando el camino a los que somos y estamos, y a los que vienen detrás (que cada vez son menos, lógicamente).
Con la crisis, indirectamente, nos están obligando a buscarnos la vida fuera de nuestro país, pero irónicamente hacen que fuera de España, nuestros estudios valgan lo mismo que el boleto de una tómbola sin premiar. ¡Bravo! (pulsar botón de aplausos).

Hablando desde mi humilde opinión personal, detrás de todo esto, creo que hay intereses de ciertos colegios profesionales que quieren repartirse nuestras competencias.
Y como decía una de mis compañera de trabajo cuando le llegaba un proyecto que era un marrón: ¡A mi no me joder, eh!

 

Menudo ejemplo más claro de lo que está pasando. De lo que está pasando y de lo que ha venido aconteciendo en los distintos ámbitos de la sociedad que nos afectan como trabajadores, como enfermos... En resumen, como ciudadanos.



Se explica de forma metafórica con el llamado "Síndrome de la rana hervida" que dice lo siguiente:



Si se lanza una rana a una olla con agua hirviendo, al tocar el agua ésta salta fuera y evita quemarse.

Sin embargo, si a esa misma rana se la mete en una olla con agua templada, la rana se quedará tranquilamente en la olla. Si se aumenta la temperatura gradualmente, la rana se irá adaptando poco a poco a los cambios de temperatura hasta que, en un momento dado, morirá quemada por la acumulación de estos, es decir, hervida.

¿Y cómo es la realidad?

- Un día suben el IVA.
- A la semana siguiente te obligan a pagar un euro por cada receta.
- El siguiente mes tu empresa te paga con cinco días de retraso.
- Al mes siguiente se hace un cambio para favorecer los despidos.
- Al mes siguiente se quitan las ayudas universitarias.
- El mes siguiente tu empresa no te pueden pagar. Tranquilo te pagarán todo junto el próximo.
- Suma y sigue...

Poco a poco duele menos que si el día uno de enero te dicen:
-"Mira chaval a partir de hoy pagarás los medicamentos, te quito la ayuda para que tus hijos estudien, no te pago el sueldo, subo el IVA, si te despiden cobrarás una miseria... Zas! Zas! Zas! "

Porque en el fondo, o no tan en el fondo, la gente suele ser conformista, acomodada, egoísta de manera que esperamos que otras ranas hagan algo para que se solucionen o mejoren las cosas de la charca en la que vivimos todos.

 

Logo de whatsapp con bombilla en el interior
Suben tu factura de la luz un 11% y lo aceptas resignado. Te caduca el whatsapp teniendo que pagar 0,89€ y te niegas mientras montas en cólera completamente enajenado.

 



Una mentira es una declaración realizada por alguien que sabe que es falsa en todo o en parte, esperando que los oyentes le crean, ocultando siempre la realidad en forma parcial o total. En función de la definición, una mentira puede ser una falsedad genuina o una verdad selectiva, exagerar una verdad o incluso la verdad, si la intención es engañar o causar una acción en contra de los intereses del oyente. Las ficciones, aunque falsas, no se consideran mentiras. A las personas que dicen una mentira, especialmente a aquellas que las dicen frecuentemente, se las califica de mentirosas. Mentir implica un engaño intencionado y consciente. Tiene como sinónimos: embuste, bola, calumnia, coba o falacia. - Wikipedia -

Pinocho - mentirasLlamadme rara pero no soporto que me mientan. Cómo reaccionar ante una persona que te miente y se atreve a hacerlo a tu cara es algo que a día de hoy no tengo claro. La sensación de vendetta pasa por mi cabeza pero ahora más brevemente, debe ser que estoy madurando ;)

Una amiga me comentó una idea para conocer mejor a las personas que nos rodean. Consiste en hacer una lista de los sentimientos, positivos y negativos, que nos transmiten. ¡Importante! Al finalizar tenemos que destruirla para poder ser totalmente sinceros sin tener miedo que nadie pueda leerla. Con este popurrí de sentimientos descubrimos qué esperar de esas personas y cómo reaccionar ante situaciones peculiares con ellas. Todavía no lo he puesto en práctica pero creo que voy a empezar a hacerlo en breve.


 

El accidente, de ayer 24 de Julio, del tren que descarriló llegando a Santiago de Compostela ha sido una desgracia, una tragedia, una fatalidad.

Tren

No me puedo imaginar lo que estarán pasando los heridos que sobrevivieron ni las familias y amigos de las pobres víctimas que tuvieron la mala suerte de sufrir el accidente.
Si a una persona ajena nos afecta psicológicamente y nos entristece; el sentimiento de dolor, de impotencia, de incomprensión, de rabia, de frustración y de tristeza que estarán viviendo los allegados de las víctimas y heridos tiene que ser de las peores sensaciones que alguien pueda vivir.

Todos los medios de comunicación están centrados en la noticia, pero hay algo que llevan haciendo desde el primer minuto en el que informan y que no acabo de entender ni comprendo que objetivo ni que valor añadido le da a la información. Algo que se suelen hacer cuando hay una noticia de este tipo. Me refiero a mostrar imágenes explícitas de los cadáveres de los fallecidos y de los heridos.

Es una falta total de sensibilidad y de respeto para las familias y personas cercanas a las víctimas y a los heridos. Una falta de humanidad y una falta de consideración.

Porque luego, todas estas imágenes quedan para la posteridad, y también serán emitidas y mostradas siempre que se recuerde o hable del accidente. ¿Qué necesidad tiene la gente, las familias y amigos de ver a los fallecidos tumbados por el suelo? (sin entrar en más detalles acerca del estado en el que se encuentran las pobres víctimas)

Es el puto morbo del que se sirven los medios de comunicación para atraer nuestra atención.

Por favor, que hoy en día hasta el más tonto puede y sabe usar el Photoshop para desenfocar cierta parte de una imagen. Y de igual modo hacerlo en un vídeo.

A mi personalmente me provoca un muy mal cuerpo ver este tipo de imágenes en las que los cadáveres yacen en el suelo. Que sí, que sí, que será que soy un blandengue y todo eso.. ¿Pero alguien se da cuenta de que los niños también ven la televisión? En fin...

Por suerte y por contra, luego está la parte humana de la sociedad, que se vuelca de forma altruista para ayudar a los demás, como es el caso del desbordamiento de donaciones de sangre, los voluntarios médicos que sin que los llamasen acudieron a prestar sus servicios, etcétera.

(...)

Hoy es un día triste.

 

Este post viene a complementar a «Préstame atención». Sigo pensando que es positivo y necesario que salgamos de "la burbuja" y nos preocupemos por lo que sucede a nuestro alrededor pero... tengo que añadir que a veces da la sensación que no merece la pena. Siempre pensé que la expresión "Primero yo y luego los demás" era muy egoísta y ahora empiezo a pensar que tiene todo el sentido. 

Quizás una buena filosofía sería: "No hagas cosas que no quieres hacer" pero también...

No hagas a los demás, lo que no te gustaría que te hicieran a ti

 
 

Quien siembra vientos, recoge tempestades


 


Somos egoístas. Esta claro que cada persona tiene su vida: unas personas tienen hijos, otras están en ello, otras no, unas están en el paro, otras estudian, otras trabajan, otras viven con sus padres, otras están independizadas y de alquiler, otras independizadas y con piso propio, otras independizadas y con piso propio y pagado, unas con horario de día, otras con horario nocturno, unas trabajan el fin de semana, otras no, otras salen por la noche, otras vermutean por el día... 

¿A qué viene esto? Me da la sensación que muchas veces no somos conscientes de las cosas que pasan a nuestro alrededor. Cada persona reparte las horas del día como puede y quiere y es cierto que a veces los días no dan para nada pero es positivo salir de la burbuja y preocuparse por lo que ocurre a tu alrededor.  ¿No os parece?

 

Igual ya lo habéis leído pero para l@s que no, aquí os dejo un interesante artículo de la escritora asturiana Ángeles Caso.

Perritos a 50 céntimos, albóndigas a un euro... Personas en apuros recurren a las ofertas de Ikea para comer caliente. Un cliente: «Quien pasa hambre es porque quiere» La mujer se plantó ante el mostrador de Puri, en la cafetería del Ikea de Murcia, al caer la tarde. En una mano llevaba un billete de cinco euros; en la otra, un repóquer de niños hambrientos. Pidió cinco menús infantiles: pasta, yogur y zumo a un euro por cabeza.
- Cocinera, ¡échanos más macarrones, que tenemos hambre!, aullaban los chavales.
- Hágales caso. Ellos tienen hambre... y yo no tengo más dinero, terció la mujer.
La cocinera se conmovió ante la escena. Así que, disimuladamente, sirvió un cacito extra a cada niño. «Eso sí, la madre se quedó sin cenar», recuerda. 

La cafetería de Puri, como la de las 18 tiendas de Ikea en España, lleva meses a reventar. Y no sólo de clientes que toman un tentempié mientras amueblan la casa. También hay personas en apuros económicos que combaten el hambre con las ofertas de la empresa sueca. «Desde que empezó la crisis, esto es el no parar», resopla la cocinera. En Ikea se puede comer todo un día por sólo tres euros:
  • De desayuno, café y un bollo: 50 céntimos. 
  • De comida, un menú infantil: un euro.
  • De merienda, un perrito caliente: medio euro. 
  • De cena, diez albóndigas con puré de patatas y salsa de arándanos: otro euro. 
Más barato que cocinar en casa. De ahí que hayan surgido auténticos expertos en exprimir estas ofertas. Como Israel, de 36 años, y Cecilia, de 28, que visitan dos veces a la semana el Ikea de Alcorcón (Madrid), a los que hoy se ha unido la madre de ella, María Luisa. Por sólo 5,80 euros, cenan los tres: dos raciones de albóndigas, tortitas con nata, más pan, café y refresco. El trío explota todas las rendijas del sistema. El café les sale gratis porque tienen la tarjeta Ikea. El refresco es rellenable, así que comparten un vaso entre todos. Y los días que no hay oferta de albóndigas, se contentan con el menú infantil. «Con eso cenas... Aquí quien pasa hambre es porque quiere». Así, algunos han convertido Ikea en una especie de comedor social.

En el Ikea de Jerez, tres matrimonios con hijos cenan allí casi todos los días. Piden albóndigas más un refresco para compartir. Los días especiales, añaden un cucurucho de helado para los niños. La familia duerme con el estómago lleno por cuatro o cinco euros. «Ni McDonald´s puede competir con esto», coinciden Silvia y Rubén, dos inmigrantes mexicanos que cenan albóndigas y refresco de cola en el Ikea de Hospitalet. «Es bueno. Es barato. Y el lugar es cómodo». 

Cuando fundó Ikea, Ingvar Kamprad solía decir: «Un estómago vacío no compra muebles». Ahora, la crisis ha falseado esta sentencia. Cada vez más clientes utilizan el atajo semioculto que permite saltarse el laberinto de muebles y plantarse directamente en la cafetería. «Muchos sólo vienen a comer», confirman los sindicatos. En Ikea no facilitan estadísticas sobre este fenómeno. En cambio, sí que confirman que han modificado su política de precios por la crisis. «Este año hemos reducido los precios de nuestros productos de alimentación más vendidos para que todo el mundo pueda comer comida de calidad a buenos precios», dice Kevin Johnson, director del área de restauración de Ikea. Seis millones de perritos, 16 millones de albóndigas... Las cifras de ventas son colosales. En total, sus cafeterías facturaron 55,67 millones de euros el año pasado, un 23% más que en 2009. Y eso que han recortado sus precios, lo que significa que el volumen de comida que han servido crece todavía más. En Alcorcón, nada hace intuir esta tendencia. La clientela parece la de siempre: jóvenes que montan su primer hogar, familias cargadas de muebles... Pero, entre el gentío, se detecta a los que sólo han venido a comer. El jubilado que rellena el café tres o cuatro veces. El cuarentón que recicla un vaso de la basura para tomar un refresco gratis. Los clientes que remolonean hasta las 17:00, cuando entra en vigor la oferta de las albóndigas a un euro. Entre los adictos de los meatballs está la familia Navarro-Sayabera. Por ocho euros, cenan seis: el matrimonio (Ana y Juan Jesús), los niños (Marcos e Irene) y los suegros (Rosa y Simón). Entre todos, dan buena cuenta de una ensalada y seis platos de albóndigas. -¿Por qué vienen a Ikea? -Mi mujer está en paro. Yo monto ascensores y ya sabes cómo está la construcción... Hay que ahorrar-, cuenta Juan Jesús. 

El fenómeno es cada vez más habitual en España. Aunque, de momento, ha pasado desapercibido. Aquí no se han producido las protestas de Bélgica, donde la patronal de hosteleros invitó a 200 vagabundos a Ikea para denunciar su «competencia desleal». «Tras ver las albóndigas por un euro, la gente tratará los restaurantes normales como ladrones», dijo su presidente. Muchos restauradores no entienden cuál es el negocio de vender diez albóndigas a un euro. Y la respuesta es simple: en realidad, no es un negocio. «Ikea concibe la venta de comida como un servicio, no como una actividad de la que sacar beneficio», explica una portavoz de la multinacional sueca. Gracias a la cafetería, Ikea consigue que sus clientes se queden más tiempo en su local. Además, los precios ajustadísimos afianzan su imagen low cost. Tras la paliza de recorrer la tienda, lo último que ve el cliente es un perrito a 50 céntimos. 

Pese a estas irresistibles ofertas, las cafeterías de Ikea ganan dinero. O, al menos, no lo pierden. «Teniendo en cuenta que en 2011 se vendieron 16 millones de albóndigas, en raciones de 10, 15 o 20 unidades, no es difícil entender que los grandes volúmenes permitan generar lo suficiente para pagar los costes de estructura», explican en Ikea. Pero esta jerga de MBA no está en la mente de las personas en apuros que visitan sus instalaciones. En el Ikea de Badalona, por ejemplo, un hombre demacrado almorzaba todos los días dos perritos calientes y varios vasos de refresco. -Señor, que esto no es sano-, le decía la responsable del tenderete. -Ya, hija, pero no puedo permitirme otra cosa. Hace semanas que el cliente no aparece a su cita diaria. «Estoy preocupada», admite la camarera.

De vuelta a Murcia, Puri recuerda a la pareja que pidió cuatro raciones de albóndigas: dos para comer en el momento, otras dos para un tupper. O el matrimonio de ancianos que, avergonzados, le pidieron comida gratis. «Saqué dinero de la taquilla, me puse a la cola y les invité a cenar», recuerda. «A veces, este trabajo te parte el alma».

 

Lo bueno de Internet es que de vez en cuando uno se encuentra JOYAS como la de este vídeo. El vídeo fue grabado por Olga Latorre y Juan Zarza, en el año 2007. Buscaban opiniones sobre la vida en los habitantes del pequeño pueblo Valdegeña (Sória)

Es una maravilla escuchar la conversación de Isídro y Moisés. La sabiduría y sencillez que da la edad, sinceramente, me encanta. Es una suerte sentarse a oír a las personas mayores, como hablan desde la voz de la experiencia, como valoran las cosas importantes y la visión de la realidad que tienen.

 


Se pueden extraer muchos comentarios del vídeo, y de como analizan con coherencia detalles de la vida:

Educación:

-"¿Al colegio yo? Año y medio iría... era una vergüenza"

Ocio:

-"Un cubalibre, ya saben... 700 pesetas. Pero hombre señor mio! Echen un trago de agua y 700 pesetas que se han ahorrao. Si es que no hay derecho a pagar 700 pesetas, si vale medio lomo 700 pesetas"

Economía:

-"Pues yo te digo una cosa, yo si no lo tengo, no lo compro!"

-"Qué muchos dicen... Yo tengo un chico que estudia economía. Economía no hace falta estudiar... el hombre que gane cinco duros, que se gaste uno. Ya está la economía!"


-"Pero si el hombre que gana cinco duros, se gasta seis, ¡Ya se ha jodido la economía! ... La economía tiene que venir por uno mismo"


-"No hay mal que siempre dure. De lo malo a lo bueno se va bien, pero de lo bueno a lo malo... ¡Ay qué mal se va ahí! Y es lo que va a venir" 

Es genial! 

Fuente: Visto en facebook, gracias LLorch.

 

American Psycho

17.9.12 | BY Unknown | 4 Comentarios

American Psycho

Aunque la actuación de Christian Bale es magnífica, American Psycho no me ha gustado nada. Se me ha hecho monótona, un poco lenta y su final... demasiado abierto.


En un mundo moralmente plano en el que la ropa tiene más sentido que la piel, Patrick Bateman es un espécimen soberbiamente elaborado que cumple todos los requisitos de Master del Universo, desde el diseño de su vestuario hasta el de sus productos químicos. Es prácticamente perfecto, como casi todos en su mundo e intenta desesperadamente encajar en él. Cuando más intenta ser como cualquier otro hombre adinerado de Wall Street, más anónimo se vuelve y menos control tiene sobre sus terribles instintos y su insaciable sed de sangre, que lo arrastra a una vorágine en la que los objetos valen más que el cuerpo y el alma de una persona.




¿La habéis visto? 

 

Desafío Total

13.9.12 | BY Unknown | 6 Comentarios

Desafío total

Tras ver que se estrena el remake de "Desafío Total" me picó la curiosidad por la versión original y esta semana le hice un hueco. Sí, hasta ahora nunca había visto a Chuache en acción en Marte.


La Tierra, año 2084. Doug Quaid, un hombre que lleva una vida aparentemente tranquila, vive atormentado por una pesadilla que todas las noches lo transporta a Marte. Decide entonces recurrir al laboratorio de Recall, una empresa de vacaciones virtuales que le ofrece la oportunidad de materializar su sueño gracias a un fuerte alucinógeno, pero la droga hace aflorar a su memoria una estancia verdadera en Marte cuando era el más temido agente del cruel Coohagen.




Estoy totalmente de acuerdo con los que añaden "Total Recall" a su lista de películas que ver y la verdad que los efectos especiales han envejecido bastante bien. 

¿La habéis visto? ¿alguna recomendación cinematográfica?

 


- La gente que pagina post a post. Es decir ves un post y para leer el siguiente tienes que cambiar de página. Coñazo

- La ausencia de buscador en un blog. ¿Cómo quieres que encuentre las cosas si me quitas el buscador? Las etiquetas ayudan pero... 

- Las cabeceras con un alto desproporcionadísimo que hace que al abrir la página se vea únicamente la cabecera teniendo que utilizar el ratón para bajar al contenido.

- La ausencia de blogroll. Cuando leo un blog que me interesa, me gusta visitar los enlaces de su blogroll porque suelo encontrar cosas interesantes. 

- No citar la fuente. Es algo que no entiendo. Todos echamos mano alguna vez al copy-paste pero a muchos se les olvida citar la fuente. Cuando encuentro un blog que plagia contenido y pasan de citar las fuentes, BLOG VETADO HASTA EL INFINITO Y MÁS ALLÁ.


 
Sálvese quien pueda

 

El truco final

30.8.12 | BY Unknown | 5 Comentarios

El truco final

Sólo os diré seis palabras "Las películas de Christopher Nolan recomendadísimas". No se si os pasa pero cuando veo una película que me gusta busco la filmografía del director para ver que películas ha hecho y añadirlas al listado de "posibles", después de echarle un vistazo a la sinopsis y reparto.

Tras ver las películas -recomendadísimas también- de Batman, Origen,  Memento e Insommio le tocó el turno a El truco final.



En Londres, a finales del siglo XIX, una época en la que los magos eran los ídolos más aclamados, dos jóvenes ilusionistas se proponen alcanzar la fama. El sofisticado Robert Angier (Hugh Jackman) es un consumado artista, mientras que el tosco y purista Alfred Borden (Christian Bale) es un genio creativo, pero carece de la habilidad necesaria para ejecutar en público sus mágicas ideas. Al principio son compañeros y amigos que se admiran mutuamente. Sin embargo, cuando el mejor truco ideado por ambos fracasa, se convierten en enemigos irreconciliables: cada uno de ellos intentará por todos los medios superar al otro y acabar con él. Truco a truco, espectáculo a espectáculo, se va fraguando una feroz competición que no tiene límites.

La película me ha encantado aunque tengo que admitir que el reparto formado entre otros por el gran Christian Bale y el sublime Michael Caine, lo ha hecho muy fácil. También participan Hugh Jackman, David Bowie, Scarlett Johansson, Piper Perabo, Andy Serkis, Rebecca Hall, Ricky Jay, Ron Perkins...


Creo que ahora voy a empezar a investigar por la filmografía de Christian Bale y Michael Caine a ver que me encuentro.

¿La habéis visto? ¿alguna recomendación cinematográfica?

 
 

Creo que me hago mayor y tengo menos paciencia para algunas cosas. Evito entrar al trapo de polémicas pero a veces...

Os cuento.

Comentario Sujeto nº 1: "Inquisidores censuristas!!!a tomar pol culo todos!!!!!!!!!!que teneis miedo que os riña el rey que me borrais los coments?"

Comentario Sujeto nº 2: "que lastima que no haya libertad y democracia para poder decir lo que pienso."

Todo parte de la eliminación de un comentario del sujeto nº1 "Hijos de la grandisima puta tenien que matavos a toos, yo os colgaba por los huevos en el palo de una plaza"

Al ver el comentario, usando el sentido común de una moderación lo más light posible para no herir sensibilidades, fue eliminado enviándole al sujeto nº1 un mensaje con la explicación que parece ser que no le convenció. Al sujeto nº2 ¿qué le contestarías? Yo me decanto por: "pues oye chico si no sabes comentar sin insultar o usar palabras malsonantes, mejor que no lo hagas".

A ver amig@s repasemos como en Barrio Sesamo:
Censura: es la intervención que practica el censor en el contenido o en la forma de una obra atendiendo a razones ideológicas, morales o políticas.

Moderación: es el proceso de eliminar o disminuir los extremos, en busca del equilibrio

¿Qué haríais vosotr@s?


 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...